El tesoro arquitectónico de Cantabria: un seminario del siglo XIX situado en uno de los pueblos más bonitos de España

Este histórico edificio está ubicado en una de las localidades más impresionantes de Cantabria y de la Península Ibérica. Es todo un ejemplo de la majestuosidad de la localidad y se puede visitar durante todo el año.
Seminario Mayor de la Universidad de Comillas
Seminario Mayor de la Universidad de Comillas
EUROPA PRESS/F.COMILLAS - Archivo
Seminario Mayor de la Universidad de Comillas

La comunidad autónoma de Cantabria cuenta con siete localidades dentro de los 'Pueblos más bonitos de España'. El último en conseguir dicha denominación ha sido el precioso municipio de Comillas, que se ha sumado a las otras seis poblaciones cántabras este mismo año 2024. La villa costera es, sin duda, una de las más increíbles de todo el norte de la Península Ibérica, y ha conseguido colarse en la prestigiosa lista por méritos propios.

A pesar de estar a orillas del Cantábrico, el magnífico pueblo de Comillas no es conocido por su increíble playa, sino por su precioso patrimonio arquitectónico. La localidad es uno de los mayores ejemplos de modernismo que se puede encontrar fuera de Cataluña, como se puede comprobar en edificios tan espectaculares como El Capricho de Gaudí, el Palacio de Sobrellano, aunque hay edificios de otros estilos igual de impresionantes.

El Seminario Mayor de la Universidad de Comillas

Seminario Mayor de Comillas vista aérea
Seminario Mayor de Comillas
FUNDACIÓN COMILLAS - Archivo

El Seminario Mayor de la Universidad Pontificia de Comillas fue erigido en el siglo XIX y fue un auténtico centro de expansión cultural en el pueblo. Aunque tenga elementos modernistas, lo cierto es que este colosal edificio aúna numerosos estilos: se trata de una construcción que sigue la corriente del romanticismo arquitectónico, en la que se tomaba inspiración de muchas épocas y se incorporaban a la obra.

De esta manera, en el edificio se pueden encontrar elementos mudéjares, modernistas y góticos en todo este espectacular recinto, que fue ordenado construir por el emblemático Antonio López, el primer Marqués de Comillas. Ladrillos, mampostería y azulejos se combinan en sus diferentes fachadas para dotar al seminario de un aspecto único.

El interior del Seminario Mayor es igual de espectacular, con numerosas vidrieras repartidas por muchos puntos del edificio, así como puertas, columnas y una inmensa colección de obras de arte que hacen de esta impresionante enclave de Comillas una de las construcciones más extraordinarias que se pueden visitar hoy en día en España. Eso sí, si quieres conocer esta increíble obra arquitectónica, hay que echar un vistazo antes a los diferentes horarios que hay. 

Horarios y tarifas del Seminario Mayor de Comillas

Dependiendo de la época del año en la que se visite el seminario, el horario puede ser uno u otro. Hay tres periodos distintos de visita con horarios diferentes: del 15 de junio al 15 de septiembre (verano), otro del 1 de marzo al 14 de junio y del 16 de septiembre al 20 de octubre (en ambos está abierto al público las mismas horas) y del 21 de octubre al 28 de febrero. La entrada general es de cinco euros, aunque también hay algunas a precio reducido.

Apúntate a nuestra Newsletter de Viajes y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento