La valiente y heroica ciudad portuguesa que ha enamorado a la Unesco y a todo aquel que la visita

Vista nocturna de la histórica Elvas y su acueducto.
Vista nocturna de la histórica Elvas y su acueducto.
Getty Images
Vista nocturna de la histórica Elvas y su acueducto.

A escasos veinte kilómetros de Badajoz, Elvas cuenta con un importante patrimonio histórico-cultural, tanto en monumentos militares y civiles como religiosos. Además, fue enclave estratégico y baluarte en la defensa de Portugal por su cercanía con España. Mucho tiempo atrás los romanos la fundaron bajo el nombre de Alpesa y los musulmanes la llamaron Yelves. Su primer recinto amurallado es del siglo IX; a partir de entonces se fueron ampliando los cercos hasta las cuatro murallas que tuvo con la última fortificación del siglo XVII. Por ellas deambula las noches de Luna llena, lánguida y misteriosa, la Dama Blanca llorando la caída en batalla de su amado. Aunque quizá ande buscando el tesoro que escondió en los túneles de Elvas un caballero templario para ocultarlo de la Inquisición.

Las fortificaciones abaluartadas y el casco antiguo de Elvas son uno de los espacios fortificados mejor conservados y más grandes del mundo

El castillo de Elvas se refundó en 1228 sobre una antigua construcción romana y sufrió varias ampliaciones posteriores. Sus fortificaciones abaluartadas y casco antiguo son Patrimonio de la Humanidad por ser uno de los espacios fortificados mejor conservados y más grandes del mundo.

Vía de entrada a Elvas bajo su acueducto.
Vía de entrada a Elvas bajo su acueducto.
Carlos Soler Martínez

Símbolo de la ciudad

También Patrimonio de la Humanidad es el Acueducto de Amoreira, símbolo de la ciudad y de la grandeza arquitectónica de la época; fue diseñado por Francisco de Arruda, cuya obra más popular es la Torre de Belém en Lisboa. Su construcción comenzó en 1537 y no se terminó hasta un siglo después. Mide casi ocho kilómetros, tiene más de 840 arcos y su altura máxima es de 31 metros.

El Acueducto de Amoreira, símbolo de la ciudad, tardó un siglo en construirse y fue terminado siguiendo los diseños de Francisco de Arruda

Entre sus monumentos religiosos destaca la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, proyectada por el mismo arquitecto. De estilo manuelino, fue catedral de Elvas, sede del Obispado y es Monumento Nacional. Cuenta la leyenda que durante la Guerra de Restauración que separó España y Portugal definitivamente las tropas del rey de España asediaban Elvas cuando una noche tormentosa la campana de la Asunción sonó tan fuerte que los elvenses recuperaron la esperanza mientras los españoles se asustaron batiéndose en retirada. Se encuentra en la Plaza de la República, completamente adoquinada al más puro estilo portugués. Esta amplia plaza es una de las más bellas y originales de Europa. La simétrica colocación de sus adoquines dibuja cubos en tres dimensiones y obliga a sucumbir ante semejante ejercicio visual. Aquí se encuentran también otra obra de Francisco de Arruda, la Casa de la Cultura, la Torre del Reloj y el Arco del Reloj.

Catedral de Elvas en la Plaza de la República.
Catedral de Elvas en la Plaza de la República.
Marc Venema

Iglesia singular

Singular es la iglesia de Nuestra Señora de la Consolación, lo único que queda del convento de las Dominicas del siglo XVI. La última monja murió en 1870, el convento quedó abandonado y fue demolido en el siglo XX. La iglesia es de estilo renacentista portugués, tiene una sola nave de forma octogonal y los azulejos que cubren su interior y la gran cúpula que la ilumina la hacen muy peculiar. Junto a la iglesia, la Picota manuelina. La Rua Cadeia cruza la villa dibujando otra preciosa e hipnótica “calçada” portuguesa y todo el casco viejo está repleto de rincones y cuidados detalles.

La Rua Cadeia cruza la villa dibujando otra preciosa e hipnótica “calçada” portuguesa y todo el casco viejo está repleto de rincones y cuidados detalles

Cuando en 1230 Sancho II conquistó la ciudad, se levantó la iglesia de Santa María de Alcáçova sobre la mezquita. De la época musulmana quedan restos en su interior, así como del primer recinto amurallado árabe. Cuenta la leyenda que los caballeros de la Orden de los Templarios rompieron la muralla árabe y entraron en su fortificación ganando después la batalla. En honor a aquel episodio de la historia se abrió una puerta junto a la original musulmana.

Vista aérea del impresionante espacio fortificado de Elvas.
Vista aérea del impresionante espacio fortificado de Elvas.
Getty Images

Puertas y leyendas

Una de las características de la ciudad, debido precisamente a sus cuatro ampliaciones fortificadas, es la cantidad de puertas y arcos de acceso, como si Elvas nos invitara permanentemente a entrar. Aunque cuenta una leyenda que las puertas de la ciudad se cerraron cuando el sobrino del gobernador quiso entrar tras haber robado el estandarte de Badajoz durante los torneos que se celebraban para festejar el Corpus Cristi. Perseguido y alcanzado por los pacenses, fue llevado de vuelta a Badajoz y hervido en un caldero. Desde entonces la procesión del Corpus en Badajoz va precedida del Caldero del Portugués y en Elvas por el Estandarte de Badajoz.

La cantidad de puertas y arcos de acceso que tiene Elvas asoman como una permanente invitación a entrar en la ciudad 

Tampoco pudo entrar el ejército español cuando durante la Guerra de la Restauración sitiaron la ciudad. El pueblo aguantó estoico el asedio, que duró varios días, y cuando ya estaban a punto de claudicar presenciaron cómo millones de hormigas atacaban a los españoles, que huyeron despavoridos. Elvas es icono de la resistencia portuguesa, valiente y heroica ciudad que ha enamorado a la Unesco y a todo aquel que la visita.

Apúntate a nuestra Newsletter de Viajes y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo

Doble Check

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

Logo de 20minutos
Mostrar comentarios

Códigos Descuento