La Ruta 66 española: un recorrido de 600 km por pueblos y paisajes increíbles entre Madrid y A Coruña

Tramo en la Ruta N-VI con el famoso Toro de Osborne.
Tramo en la Ruta N-VI con el famoso Toro de Osborne.
Ruta N-VI
Tramo en la Ruta N-VI con el famoso Toro de Osborne.

En el mundo entero es conocida la famosa Ruta 66, una autopista que se extiende por casi 4.000 y atraviesa los Estados Unidos de una punta a otra desde Chicago hasta Los Ángeles. Y ahora, en España, ha nacido un proyecto que busca convertir la histórica carretera N-VI entre Madrid y A Coruña en un recorrido tan mítico como el norteamericano.

Turismo 'slow en' estado puro

"La idea era hacer un producto turístico que consistiese en hacer una ruta por la sexta carretera radial nacional, que va desde Madrid hasta A Coruña", nos cuenta Xosé Ramón Nóvoa, CEO del proyecto. "Nosotros lo convertimos en una especie de Ruta 66 a la española por que tiene cierta mística con el número 6: son 600 kilómetros y es la nacional seis", señala.

Marcador en la Ruta N-VI.
Marcador en la Ruta N-VI.
Ruta N-VI

Para disfrutar de esta experiencia de turismo slow por carretera, tenemos dos modalidades: como si fuera un paquete de viaje organizado o de forma independiente. Eso sí, "lo mínimo son tres días, pero lo mejor es que dure entre cinco y siete", puntualiza Nóvoa.

Si optamos por la primera opción, podemos elegir entre tres packs con precios que oscilan entre los 199 € y los 699 € por persona. Dependiendo del que reservemos, podremos disfrutar de dos o tres noches de hotel, degustaciones y menús gastronómicos, entradas a museos y visitas a bodegas entre otras cosas. Eso sí, los tres incluyen una guía online de la Ruta N-VI, un mapa en Google Maps para descubrir los tramos clásicos de la N-VI y un seguro básico de viaje.

Ruta N-VI a la altura de Ancares.
Ruta N-VI a la altura de Ancares.
Ruta N-VI

Sumado a toda esta experiencia, en breves lanzarán un pasaporte con el cual podremos ir marcando una serie de puntos a lo largo del recorrido. Al marcar el último en el Centro de Visitantes de la Torre de Hércules de A Coruña, los viajeros recibirán un diploma y serán acreditados como “ruteros” de la nacional sexta. Incluso se ha lanzado merchandising con la iconografía del proyecto.

Un paisaje que cambia en cada curva

Durante este recorrido desde la capital hasta las tierras gallegas, los paisajes van cambiando por completo ante nuestros ojos. "Sales de la gran ciudad, llegas a la sierra, bajas hacia las llanuras de Castilla y León, continúas hacia la zona del Bierzo y empieza a entrar el verde y la tierra rojiza y acabas en Galicia comido por los bosques y los ríos, concretamente en A Coruña, al borde del mar", detalla Nóvoa.

Ruta N-VI a la altura de Betanzos.
Ruta N-VI a la altura de Betanzos.
Ruta N-VI

Además, a lo largo de toda la ruta, se van viendo un sinfín de poblaciones muy distintas entre ellas, muchas de ellas prácticamente deshabitadas. También nos iremos topando con gasolineras abandonadas, restaurantes y hoteles a pie de carretera y, en definitiva, muchos elementos característicos de la famosa Ruta 66. "En Estados Unidos es algo que nos parece super cool para hacerse fotos, y aquí resulta que nos da tristeza y depresión", comenta Xosé Ramón. Y eso es justo algo que este proyecto busca poner en valor, así como devolverle un poco la vida a lugares que tienen potencial turístico.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.

Redactora de Viajes '20minutos'

Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Pasé por la revista Viajar como redactora web y desde 2022 continúo con esta pasión en 20minutos, mostrando que hay demasiadas maravillas en este planeta como para quedarse en casa.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento