Los senderos más largos de Alicante: de Barranc de l'Infern a la Vía Verde del Río Serpis

Hombre camina en el bosque durante el atardecer
Hombre camina en el bosque durante el atardecer.
Piola666 (iStock)
Hombre camina en el bosque durante el atardecer

Para desconectar del bullicio de Alicanteuno de los mejores planes que puedes realizar es disfrutar de algunas rutas de senderismo que encontrarás en la provincia. No te pierdas estos increíbles lugares y respira aire en plena naturaleza. Si eres de los que le gusta mucho caminar, aquí tienes una selección de los senderos más largos de Alicante. ¡Pilla tus mejores botas de trekking y no lo pienses más!

Catedral del Senderismo (Barranc de l'Infern)

Vista aérea de una gran cascada en Barranc de l'Infern.
Vista aérea de una gran cascada en Barranc de l'Infern.
MiniMoon Photo (iStock)

Esta ruta circular de 14 km es una de las más conocidas. También se la conoce como la 'Ruta de los 6.000 escalones'. Podrás disfrutar del Vall de Laguar y admirar su valioso legado cultural que está protegido por la UNESCO. Se tarda aproximadamente unas 5 horas en recorrerla, dependiendo a la velocidad que vayáis.

Ruta circular de la Serra de Bèrnia

Sierra de Bernia y la Cordillera de Ferrer.
Sierra de Bernia y la Cordillera de Ferrer.
IgorDymov (iStock)

Conocida también como 'La Ruta del Forat de Bèrnia', es una de las rutas de senderismo más completas y que mejores vistas de la geografía alicantina pueden ofrecerte. Con una distancia de 8,5 km, en este sendero podrás encontrar el Fort de Bèrnia (Castillo de Bernia). Una joya del patrimonio cultural que fue construido en 1562 por el ingeniero real Juan Bautista Antoneli. Sin olvidarnos de las magníficas panorámicas hacia las sierras vecinas y el cercano Mediterráneo que te dejarán sin palabras.

Vía Verde del Río Serpis

Antigua vía de tren en el río Serpis con antigua construcción en Villalonga, Valencia.
Antigua vía de tren en el río Serpis con antigua construcción en Villalonga, Valencia.
Pablo Escuder Cano (iStock)

La Vía Verde del Serpis se extiende entre las poblaciones de Muro y Gandía, uniendo las provincias de Alicante y Valencia. Con una longitud de 40 km. Esta ruta de senderismo y el cicloturismo se adaptó sobre el llamado 'Tren dels Anglesos'. Un antiguo trazado del ferrocarril que se puso en marcha el 24 de enero de 1893. El primer viaje de Gandía a la ciudad de Alcoy.

Redactora 20minutos

Mi nombre es Estefanía García, aunque también me llaman Fani. Estudié Periodismo en la Universidad Complutense en Madrid y al acabar la carrera decidí especializarme en turismo. La vida y mi amor por viajar me llevaron en prácticas a un portal de reservas hoteleras donde estuve trabajando como redactora durante cinco años. Ahora estoy en 20minutos dispuesta a contaros todos los secretos del arte de viajar: novedades del sector, rutas especiales, los mejores hoteles, destinos increíbles,... ¿Os venís conmigo?

Mostrar comentarios

Códigos Descuento